Un Enfoque Innovador
The Life Care Hub será diseñado y ejecutado utilizando prácticas informadas sobre el trauma.
¿Qué es un trauma?
El trauma se refiere a situaciones o circunstancias que un individuo experimenta de manera negativa o que pone en peligro su vida. Si bien es una experiencia exclusiva de cada persona, el trauma puede tener efectos adversos duraderos, limitando la capacidad del individuo para funcionar y lograr el bienestar en los ámbitos mental, físico, social, emocional o espiritual. Es una experiencia subjetiva; una misma situación puede afectar a diferentes personas de manera muy distinta.


¿Qué es la Práctica informada sobre el trauma?
Los estudios sobre el impacto del trauma indican que la exposición a experiencias traumáticas puede afectar el desarrollo neurológico, biológico, psicológico y social de una persona. Al reconocer esta realidad, los profesionales de la salud aumentan su conciencia sobre cómo el trauma puede influir en el comportamiento de los pacientes, su capacidad para sentirse seguros, tomar decisiones y desarrollar relaciones personales.
Existen seis principios clave en torno al trauma. Estos deben ser integrados en la estructura organizacional, desde el diseño del organigrama hasta las políticas y procedimientos del personal. Cada interacción con los pacientes es crucial. Práctica Informada sobre el Trauma no constituye "una intervención", sino que ocurre en cada intercambio entre personas, tanto entre los pacientes como entre los profesionales de la salud.
Seguridad
La seguridad física, psicológica y emocional de los usuarios y del personal se prioriza mediante:
-
Asegurarse de que las personas se sientan seguras o preguntar qué necesitan para sentirse seguras.
-
Estar razonablemente libres de amenazas o daños.
-
Intentar prevenir la ocurrencia de re-traumatizacion.
-
Implementar políticas, prácticas y acuerdos que protejan a los individuos.


Integridad
La organización actúa con transparencia en sus políticas y procedimientos, fomentando la confianza entre los pacientes, los usuarios y la comunidad. Esto se logra mediante:
-
Explicar lo que la organización y los pacientes están haciendo y por qué.
-
Cumplir lo que se ha prometido a los pacientes.
-
Clarificar las expectativas y evitar promesas excesivas.
Elección
Se apoya a los pacientes en la toma de decisiones, en la elección y el establecimiento de objetivos compartidos para definir el plan de acción que necesitan para sanar y avanzar, mediante:
-
Asegurar que tanto los pacientes como el personal participen en el proceso de toma de decisiones, escuchando las necesidades y deseos de ambas partes.
-
Explicar de manera clara y transparente las opciones disponibles.
-
Reconocer que las personas que han experimentado o están experimentando un trauma pueden sentir una falta de control sobre sus vidas, lo que puede dificultar la construcción de relaciones de confianza.


Colaboración
Se reconoce el valor de la experiencia tanto del personal sanitario como de los usuarios al superar los desafíos y mejorar el sistema en su conjunto. Esto se logra mediante:
-
Utilizar el apoyo formal e informal de pares y fomentar la autoayuda mutua.
-
Preguntar a los pacientes y al personal qué necesitan, considerando de forma colaborativa cómo satisfacer estas necesidades.
-
Enfocarse en trabajar junto a los pacientes, involucrándolos activamente en la prestación de los servicios.
Empoderamiento
Se reconoce el valor de la experiencia tanto del personal sanitario como de los usuarios al superar los desafíos y mejorar el sistema en su conjunto. Esto se logra mediante:
-
Utilizar el apoyo formal e informal de pares y fomentar la autoayuda mutua.
-
Preguntar a los pacientes y al personal qué necesitan, considerando de forma colaborativa cómo satisfacer estas necesidades.
-
Enfocarse en trabajar junto a los pacientes, involucrándolos activamente en la prestación de los servicios.


Consideración cultural
Se reconoce el valor de la experiencia tanto del personal sanitario como de los usuarios al superar los desafíos y mejorar el sistema en su conjunto. Esto se logra mediante:
-
Utilizar el apoyo formal e informal de pares y fomentar la autoayuda mutua.
-
Preguntar a los pacientes y al personal qué necesitan, considerando de forma colaborativa cómo satisfacer estas necesidades.
-
Enfocarse en trabajar junto a los pacientes, involucrándolos activamente en la prestación de los servicios.

¿Por qué es importante en los cuidados paliativos?
Con el fin de proporcionar el estándar de oro de atención a los pacientes y sus familias en cuidados paliativos; adoptar un enfoque informado sobre el trauma es primordial. Esto tiene en cuenta los antecedentes traumáticos de los pacientes y la enfermedad en sí. Apoya una mejor calidad de vida, dignidad y compasión no sólo para los pacientes, sino también para el personal en general y el bienestar organizacional.
“La omnipresencia de la exposición al trauma psicológico se ha establecido en la población general y entre los adultos mayores. Además, cada vez hay más pruebas de que existen múltiples oportunidades adicionales de exposición a traumas psicológicos al final de la vida o cerca de ella. Por ejemplo, muchas personas experimentan intervenciones médicas intensivas antes de su ingreso a cuidados paliativos y cada vez se reconoce más que, estas intervenciones pueden ser traumáticas. Estas y otras oportunidades relacionadas de exposición al trauma pueden combinarse sinérgicamente al final de la vida, particularmente en presencia de dolor, ansiedad, delirio, demencia o vejez normal. Esto, a su vez, puede afectar negativamente la salud mental, el bienestar, el comportamiento y la experiencia de dolor reportada del paciente. Por lo tanto, la evaluación de la historia sobre el trauma y los síntomas relacionados con el, es un elemento importante para la atención compasiva del paciente” (Ganzel, 2018).
Dr Sarah Senker PhD CPsychol
Cuidado Holístico
Abogamos por una atención basada en la creencia de que la salud del individuo no puede separarse de la salud de la familia, la comunidad, la sociedad y el mundo. Creemos que la verdadera salud se extiende más allá del cuidado físico y abarca las dimensiones psicológica, social y espiritual del bienestar. Nuestro enfoque holístico integra atención psicológica, ofreciendo terapia individual y grupal para apoyar la salud mental, mientras que la atención social se enfoca en terapia grupal para fomentar la comunidad y la conexión. También reconocemos la importancia del cuidado espiritual, brindando espacios de oración y meditación para nutrir el alma. Además, nuestros servicios de bienestar, como tratamientos de spa, yoga y masajes, promueven la relajación y el equilibrio, garantizando que cada individuo experimente un cuidado completo de la mente, el cuerpo y el espíritu.
Atención Psicológica
Ofreceremos atención psicológica a través de terapia individual y grupal. Estas terapias ayudan a las personas a procesar emociones, desarrollar resiliencia y fomentar el crecimiento personal, mientras que la terapia de grupo fomenta las experiencias compartidas y la curación en un entorno de apoyo.


Atención Social
Nuestra atención social se centrará en la terapia de grupo para crear comunidad y conexión. Los participantes comparten sus trayectorias, ofreciendo y recibiendo apoyo en un espacio que fomenta la empatía, la interacción social y el entendimiento mutuo.
Cuidado Espiritual
Entendemos la importancia del bienestar espiritual en el proceso de curación. Nuestros servicios brindarán oportunidades para la meditación y la oración, ayudando a que las personas encuentren su paz interior, reflexionar y conectarse con sus creencias.


Bienestar
El bienestar es fundamental para nuestra atención integral. Nuestros tratamientos de spa, clases de yoga y terapias de masajes promoverán la relajación, el rejuvenecimiento y el equilibrio, mejorando la relajación física, la claridad mental y el bienestar general.
Sostenible y Ecológico
La sostenibilidad estará en el centro de la construcción planificada y de nuestras prácticas operativas. Nuestras instalaciones se construirán utilizando materiales ecológicos y técnicas de construcción sostenibles para minimizar el impacto ambiental, garantizando un futuro más verde para las generaciones venideras. Para reducir el consumo energético, incorporaremos tecnologías avanzadas como paneles solares, iluminación de bajo consumo y sistemas inteligentes de control climático. La conservación del agua también será una prioridad, con recolección de agua de lluvia y accesorios de bajo flujo implementados en todo el sitio. Además, priorizaremos la reducción y el reciclaje de residuos, con el objetivo de operar con el mínimo desperdicio y maximizar la reutilización de materiales. Al integrar estas medidas, nos comprometemos a crear una instalación que no sólo promueva la salud y el bienestar sino que también proteja y respete el medio ambiente.
Sostenible · Ecológico · Renovable
Tecnología avanzada
Priorizaremos el uso de tecnología avanzada para crear un entorno más eficiente y ecológico. Al adoptar soluciones innovadoras, nuestro objetivo es reducir el consumo de energía, minimizar el impacto ambiental y mejorar la experiencia general de nuestros residentes. Nuestro compromiso con la sostenibilidad garantiza que nuestras instalaciones estarán equipadas con los últimos avances para promover un futuro más ecológico e inteligente.
Iluminación LED: Todas las áreas estarán equipadas con iluminación LED de bajo consumo para reducir el consumo de energía.
Optimización del control climático: nuestros sistemas de calefacción y refrigeración se mejorarán con termostatos inteligentes y tecnologías sostenibles para una eficiencia óptima.
Gestión Avanzada de Residuos
La gestión eficaz de residuos y el uso de tecnología sostenible son fundamentales para nuestra estrategia medioambiental. Nos centraremos en:
Programas Integrales de Reciclaje: Implementaremos rigurosos programas de reciclaje y compostaje para manejar responsablemente los desechos médicos comunes y peligrosos.
Prácticas de adquisiciones sostenibles: nuestra política de compras priorizará productos que sean sostenibles, reciclables y fabricados con materiales no tóxicos para garantizar que nuestras operaciones contribuyan a una economía circular.
Integración de Tecnología Verde: Invertiremos en dispositivos y sistemas médicos ecoeficientes. Para la tecnología que se vuelve obsoleta, nos asociaremos con empresas de reciclaje para garantizar la eliminación adecuada y minimizar el impacto en los vertederos.
Educación y colaboración: la capacitación del personal sobre prácticas sostenibles será continua, lo que mejorará la conciencia y la participación en nuestras iniciativas ecológicas.
Colaboraremos con organizaciones ambientalistas para mantenernos a la vanguardia de las prácticas ecológicas.
